martes, 29 de septiembre de 2009

Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

Porque eliminar las guerras y la violencia representa salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie.

¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia.

La Marcha Mundial comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día del aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia. Finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas, al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante estos 93 días, pasará por más de 90 países y 100 ciudades, en los cinco continentes. Cubrirá una distancia de 160.000 km por tierra. Algunos tramos se recorrerán por mar y por aire. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y el desierto, hasta el invierno siberiano. Las etapas más largas serán la americana y la asiática, ambas de casi un mes. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo.

A su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar. En estos momentos se cuenta ya con cientos de proyectos que diferentes personas y organizaciones han puesto en marcha.

Algunos de los obejetivos son denunciar la peligrosa situación Mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida y lograr la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.

Motivémosnos! En este link pueden ver la página oficial internacional y en éste pueden acceder a la página de Chile, donde salen todas las actividades y la parte del recorrido que pasa sobre el país.

lunes, 29 de junio de 2009

El motor de la vida es el vínculo

"Home" es un documental sobre nuestro hogar, la Tierra. Nos muestra cómo esta esfera de materia se fue transformando para formar lo más único que conocemos, pero que extrañamente no nos sorprende, la vida. Cómo millones de factores milagrosamente se vincularon en un equilibrio mágico permitiendo todas las formas de vida, y cómo el hombre apareció para cambiar todo para siempre.

Una hora y media sobrevolando el planeta, mirando nuestro hogar desde afuera, mirando al ser humano como una forma de vida más en el planeta, que ambiciosamente se olvidó que el motor de la vida es el vínculo. Un ser que ignoró el fino equilibrio que existe en el planeta entre todas las especies, todas las formas de vida, todo lo que hay en nuestro hogar, y que ahora se da cuenta que se debe restituir ese equilibrio, y aunque el tiempo es poco, se puede actuar rápido y volver a vincularnos con nuestro hogar, en un equilibrio en que nos beneficiemos de la Tierra, y ella de nosotros.

Se estrenó el 5 de Junio en más de 50 países, y es GRATIS. Cuando vean la película se van a dar cuenta de lo que puede haber costado hacerla y por lo tanto se imaginarán el esfuerzo de los creadores del documental para mostrarla a todo el mundo. Yann Arthus-Bertrand y demás colaboradores de verdad tenían muchas ganas de transmitir esto al mundo. Lo mínimo que podemos hacer es verla.

Les dejo el Link para verla en youtube. Pongan la opción HD (abajo a la derecha del video) y véanlo en pantalla completa, la calidad de video es como DVD o mejor.

domingo, 30 de noviembre de 2008

La Tierra Perdida del Jaguar

Lost Land of the Jaguar (2008) .Un grupo internacional de exploradores, científicos y camarógrafos profesionales descubren las plantas y animales que habitan la selva virgen del segundo país más pobre de Sudamérica, Guyana.

En esta producción de la BBC es contagiosa la ansiedad y emoción que tiene el grupo frente a la idea de estar en una selva totalmente virgen e ir encontrando especies totalmente nuevas para la ciencia y aterradora la idea de que el lugar no está protegido por ninguna ley y que si no se hace nada, lo más probable es que en menos de 2 años se empiece a explotar indiscriminadamente.
Me emocionó el hecho de que camarógrafos y naturistas escalaban aterrados un acantilado mortal para poder ver lo jamás explorado , y la felicidad de Gordon al poder captar una toma de la poderosa águila Arpía, entre muchas otras emocionantes escenas.
La recomiendo como una inyección de vida en la que hasta los más dormidos estarán de parte de la naturaleza, de parte del planeta, de parte de nosotros. 

AQUÍ UN TRAILER .
Link:  Lost Land of the Jaguar

lunes, 10 de noviembre de 2008

Los 4 Acuerdos



Nacido en Guadalajara, México, Don Miguel Ruiz es el heredero de la tradicional sabiduría Tolteca, palabra que significa “hombres y mujeres de conocimiento”. El objetivo de Ruiz siempre ha sido ayudar a otras personas a encontrar su propio camino.
En Los 4 Acuerdos, Ruiz propone unos pasos a seguir para encontrar un equilibrio personal, social, espiritual, y en muchos sentidos. Exquisito manual de vida, en mi opinión para leérlo por lo menos una vez al año, totalmente imperdible. De lectura fácil y rápida. Léanlo, POR FAVOR y como un favor a ustedes.
Para descargar el libro haz click derecho aquí (Guardar enlace como...). Puedes leerlo desde el pc o más cómodo, imprimirlo.

viernes, 7 de diciembre de 2007

NutriaBien Producciones


NutriaBien es un proyecto que nació a mediados del año 2007 de un grupo de amigos que decidieron hacer públicos videos con un concepto de humor simple y a la vez elaborado, irónico y burlesco, que a su vez nació de esta comunidad a lo largo de sus vidas. Lo que les dejo a continuación no refleja exactamente el concepto de Nutria Bien, pero son videos importantes ya que fueron los primeros videos publicados junto a El Mounstro de la caverna, publicado en esta misma página hace unos meses. Como verán estos primeros videos no están editados y la calidad de imágen es mala. Nada más que decir:

Buscando la Chela 1


Buscando la Chela 2


La ley de la Nutria 1

Sitio oficial NutriaBien

martes, 4 de diciembre de 2007

Blackle por Nuestro Mundo



Google, astutamente, se ha dado cuenta que con la cantidad de visitas que recibe cada día, el color blanco que proyecta la pantalla del computador gasta una energía bastante grande. Esta energía, aunque no nos demos cuenta viene de un generador eléctrico que en conjunto con los googleros de todo el mundo aumenta el calentamiento global. El color negro, es ausencia de luz, y en tu pantalla, es menos energía. Por eso Google lanzó su versión anti calentamiento global: Blackle , es igual al clásico buscador con la única diferencia del color de fondo. La energía que se ahorra en el mundo visitando esta página y no la original, es gigantesca, y en la página hay un contador de la potencia ahorrada. Háganla su página de inicio ahora y ayuda a salvar TU mundo.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Hang Drum

Hace pocos días, hablando de instrumentos, un amigo me contó que había llevado a dedo a un portador de una de estas cosas. Me metí al tiro a Youtube para poder escucharlo y fué impresionante. Es uno de los sonidos más armoniosos que he escuchado. El tamaño portátil y la simpleza para tocarlo hace del Hang Drum un instrumento inigualable. Aunque no tiene muchas notas (solo una escala), el juego de los arpegios y percusión es cuático.
No existe mucha información de este instrumento. Lo único que pude averiguar es que lo inventaron el año 2000, como una derivación del Steel Drum, pero portátil. Existen pocos en el mundo, y no sé si han vuelto a fabricarlos. Tienen número de serie, y debido a su exclusividad son muy caros. El más barato que encontré valía $600.000 y el más caro más de 2 millones. Escúchenlo.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Escolar con Fúturo

Quién dijo que la educación pública era inferior a la privada? Debemos reconocer, que con el gobierno de Bachellet se ha notado una gran mejora en la educación pública. Una vez más, plan z nos hace un gran aporte. Aquí hay un testimonio de un escolar de la educación pública.


miércoles, 17 de octubre de 2007

Otro Gringo Killer

Hace unos días , leyendo el diario me econtré con esta noticia:


Sábado 13 de octubre de 2007
Niño planeaba atacar escuela en EE.UU.:
Arrestan a mujer que había comprado arsenal para hijo



FILADELFIA. La policía estadounidense detuvo ayer a la madre de un niño de 14 años que tenía un arsenal de armas en su cuarto con el que planeaba atacar una escuela, y la acusaron de haberle comprado tres armas a su hijo. Según las autoridades, Michele Cossey, de 46 años, le compró a su hijo una pistola calibre .22, un fusil calibre .22, y un fusil semiautomático de 9 mm, que eran parte de un arsenal de más de 30 armas de fuego, espadas, cuchillos, un libro sobre fabricación de bombas, y videos del ataque a Columbine, en 1999, que la policía encontró en su cuarto. Según los investigadores, el estudiante tenía proyectado un ataque "estilo Columbine" contra la secundaria local.

Quise citar esta noticia por que en una de las primeras entradas de este blog comenté un fragmento de la película "Bowling for Columbine",filme motivadp por la masacre del colegio Columbine en la que se trata de explicar por qué los gringos tienen tendencia a la violencia con las armas.
Creo que esta noticia es importantísima y una alarma, sobre todo para Estados Unidos, para que se den cuenta que son un país loco, y traten de encontrar por qué sale gente así, qué es lo que buscan y por qué. Tal vez el sistema gringo es tan aplastante que los que son más concientes y rebeldes revientan, tal vez es el mideo con que viven los gringos, o tal vez son los grotescos desayunos con tocino, quién sabe.
En fin, sea lo que sea, se debe hacer todo lo posible para no repetir la masacre del 99. Para los que no sepan de esto, la mascare de Columbine fue un ataque de 2 alumnos de este colegio de Littleton, Colorado, en el que planeaban matar a 500 alumnos, no se sabe bien por qué. El 20 de Abril de 1999 Eric Harris (18) y Dylan Klebold (17) lograron matar a 12 alumnos y un profesor con 4 armas de fuego y 99 bombas caseras, en el colegio, en pleno horario de clases y después se suicidaron, causando un gran impacto mundial.
Acá les dejo 2 videos muuy buenos, son los mejores que encontré. El primero por que salen muy buenos videos de estos killers caminando por el colegio con sus armas, y el segundo por que sale mucha info y muy buenas fotos que reflejan el impacto de la masacre.



sábado, 6 de octubre de 2007

Baraka

En 1992 el director Ron Fricke expresa en una película una representación inigualable de la interacción entre este gran planeta y el hombre. A través de juegos con la velocidad del tiempo y ángulos de las tomas, se muestra un punto de vista exterior a nuestra humanidad, como si fuéramos hormigas en un hormiguero. En 94 minutos de imágenes y excelente múscica, sin mencionar ni siquiera una palabra, esta película recuerda mejor que cualquier cosa que somos sólo ocupantes de este increible planeta, y no estamos ni cerca de ser los dueños.
Impresionante obra de arte del cine. Baraka se rodó en cinco continentes, 24 países, que incluyen lugares tan diversos como Tanzania, China, Brasil, Japón, Kuwait, Camboya, Irán y Nepal, junto con otros lugares importantes de los Estados Unidos y Europa.
Les pongo esta escena, pónganse relajados, prendan los parlantes y disfruten. Es como para reirse de nosotros mismos. Si les interesa, les adjunto los links a otras 3 escenas increibles de "Baraka".


Vean Además de "Baraka" (son cuáticos): video 1, video 2, video 3

miércoles, 3 de octubre de 2007

Ilusiones ópticas

Nota: Si no quieres pensar tanto o mamarte algo muy, muy denso, sáltate esto y vé el video.
A veces vemos cosas inexplicables, cosas que aunque tratemos no entendemos, esto es porque la realidad está construida con muchas dimensiones, de las cuales nosotros sólo podemos captar unas pocas. En el espacio-tiempo al cual tenemos acceso por nuestras capacidades, hay intersecciones con otras dimensiones desconocidas, es decir, éstas se cruzan con nuestra dimension dejándonos ver una parte de éstas, y esta es la razón de los fenómenos inexplicables que algunas personas han tenido la oportunidad de ver (fantasmas y esa shit) .
A menor escala, les voy a tratar de explicar esto para menos dimensiones. En la realidad nosotros tenemos acceso de conocer, ver, entender, 3 dimensiones del espacio, además del tiempo. Supongamos que en vez de poder ver 3 dimensiones, viéramos solo 2, es decir, sólo una imagen en un papel o una pantalla, o mejor, un video de youtube. En esta pantalla de 2 dimensiones a veces mostramos espacios de 3 dimensiones, de manera que la mente transforma esa imagen y la proyecta a estas 3 dimensiones. Lo que sucede es que no se puede representar del todo, a veces se producen confusiones inexplicables. Si sólo vieramos 2 dimensiones, al ver un video que muestra espacios estaríamos explorando algo que no podemos explorar, a veces tendríamos confusiones totalmente inexplicables para la concepción a la que estamos determinados. Aunque no hayan entendido nada, igual vean:

domingo, 30 de septiembre de 2007

Pingüino Rodriguez

Hay muchas letras de canciones que uno no las entiende, simplemente por que están en Inglés. Algunos grupos más considerados, incluyen partes en castellano para que podamos entender el mensaje principal de la canción. Aquí un video hecho por los más observadores que encontraron los mensajes.

jueves, 27 de septiembre de 2007

El Mounstro de la Caverna ( C - 1)

Día Miércoles. Semana normal de clases. Dejamos de lado nuestros deberes y decidimos ir a distraernos. Habíamos pensado ir a un sitio que colindaba con el famoso zoológico de La Dehesa, pero al llegar ahí, estaba iniciandose una construcción. Una vez más, la ciudad nos quitaba un lugar de reunión. Alguien propuso ir a un río que quedaba al final de cierta calle, yo acepté con gran entusiasmo, pues en esa calle, más bien callejón sin salida, estaba la casa en la que yo había vivido hasta los 6 años de edad y quizás eso me iba a traer buenos recuerdos. No lo pensamos dos veces y partimos. La calle estaba igual, mi casa también... fue muy nostálgico. Lo que no recordaba era lo largo de la calle hasta llegar al río, pero cuando llegamos, nos olvidamos que estábamos en la ciudad... estábamos totalmente sumergidos en la naturaleza. Bajo las ramas de un sauce esperamos a un amigo, pescamos el cargamento y partimos.
La rivera era barrosa y te llamaba a seguir caminando. El ramaje era cada vez más tupido. El sonido de las hojas y el agua ahogaba el ruido de la ciudad, era imposible creer que estábamos en la ciudad. Luego de un momento la rivera se volvía angosta, estábamos entre 2 acantilados bordeando el río y había un sauce caído, barro y zarzamoras que formaban una inmensa barrera natural que daba la impresión de ser la entrada protegida a un reino mágico, gigante, y que no permitía el ingreso de simples ciudadanos. Sólo los que se adentraran en la atmósfera absorvente de ese paisaje y tuvieran el coraje de atravesar aquella barrera merecerían contemplar lo que nos esperaba.
Tuvimos que cruzar el río por un tronco que rodaba y luego tardamos 10 minutos en atravesar la lodosa barrera formada por las zarzamoras y los troncos caídos. Cuando estábamos cruzando el último tronco, las ramas que aun obstaculizaban el paso comenzaban a seducirnos, moviendo sus hojas a un ritmo como insinuando lo que venía. Fue realmente impresionante, había un lugar muy grande junto al río, la rivera estaba protegida por un acantilado gigante a un lado y por una pared de zarzamoras al otro. A un costado de la rivera, un enorme sauce de más de 100 años imponía su autoridad ante los visitadores y apoyándose en la dura pared del acantilado, desplegaba sus enormes brazos, formando un puente diagonal caminable sobre el río que le daba a nuestro nuevo lugar una atmósfera mágica de poder inexplicable.
Después de celebrar y confundirse entre este paisaje vimos una cueva misteriosa, y por diversión, empezamos a tirar piedras... al parecer el lugar no era tan nuestro.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Pepo el barrebaldosas

En mi primer semestre universitario me enfermé y caí en cama diez días. Eso me significó deber dos exámenes y que se me juntaran éstos con los dos siguientes. En seis días di Fundamentos filosóficos del derecho, Constitucional y Económico, cuando lo normal es dar uno por semana.
Me apagué y me eché a morir. Seguía media enferma y se me venía encima una semana asquerosa y demandante. Entonces, en un pasillo perdido de Casa Central me topé con Pedro Pablo Glatz. Me mostré quejosa por deporte, de víctima, para que me compadecieran un poco. No había terminado de lamentarme cuando mi compañero me interrumpe y me cuenta el cuento de “Pepo el barrebaldosas”.
Pepo era el barrendero de un condominio. Al caer la tarde, con sus párpados pesándole, un poco solo y un poco dormido Pepo barría. Sabía que a esa hora le sucederían otras horas. Sabía que a esa baldosa la sucederían miles de baldosas, las de hoy y las de mañana. Las del resto de sus días como barrendero de ese condominio. Pero Pepo no era nada de tonto. Nunca miraba el final de la cuadra, las baldosas restantes. Él sólo barría la baldosa que le tocaba. Las demás no existían. No todavía.
Inspirada por Pepo sólo estudié la prueba que me tocaba cada día. Las que vinieran las estudiaría cuando llegaran, si es que llegaban. Así salí brillantemente de una semana que se anunciaba imposiblemente oscura. Entonces entendí bien que sólo existe lo presente, y que lo que venga nos debe ocupar sólo en tanto tenga que ver con lo de ahora (v.gr. si tienen que dar una charla mañana la preparan hoy). Aunque el consejo lo apliqué particularmente para esa semana mala, se quedó conmigo y lo uso a diario. La opción contraria de programarse, calcular, pretender manejar los hilos de la propia vida es imposible y sencillamente estúpida. Contar la cantidad de baldosas restantes y el tiempo que me tomaría cada una es tiempo que perdí (y que no va a volver) barriendo la que me tocaba. Chutear lo que quiero o lo que debo hoy es abrirme a perderlo o no hacerlo nunca. No digo que haya que vivir sin proyección, sólo que vivir sólo de proyecciones es lo mismo que no vivir. Aplazar opciones, afectos, personas, ideales, viajes y demaces para mañana, dándolos por sentado, creyendo que siempre van a estar es soberbio y poco feliz.
Si tienes algo pendiente, algo que te faltó decir, un libro que quisiste leer y no leíste, debes unas disculpas o hay una película que te juraste ver, hoy es el día. Como decía Kipling, llena los sesenta segundos de cada minuto. Así, cuando estés en la recta final y éstos se te hayan acabado, podrás mirar atrás y sonreír satisfecho.

Sólo eso; aplíquense con la baldosa que les toca.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Trauma Infantil

En general, no tengo nada contra las peliculas de Disney. De hecho hay muchas q encuentro buenas y que recomendaria con gusto, partiendo por "Las locuras del emperador" y "el rey león". Sin embargo quisiera comentar una en particular que sinceramente, si pudiera retroceder el tiempo, me gustaria no haber visto jamás.

"Dumbo" es una pelicula que marcó mi infancia. A mi me gustaban los circos y no encontraba nada malo en los payasos; eran gente alegre que hacía o que intentaba hacer reir a los espectadores realizando toda clase de estupideces. Todo hasta que vi esta escena. Una pelicula que trata sobre un pobre elefante huerfano que aprende a volar no presenta problemas para ser dirigida a los niños, sin embargo, unos payasos que solo con vino alucinan como su hubieran consumido las drogas y ácidos más potentes que existen puede ser traumante para ellos y más aún cuando esa situación va acompañada de una música depresiva que mezcla ritmos de marcha con trompetas. Pienso que los efectos del LSD son incluso menores que los que aquí se ven.

Imaginemos por un momento un niño que viendo esta pelicula se identifica con Dumbo. Hasta ahí va todo bien. Luego conoce a los payasos e influenciado por ellos prueba lo que hasta ahora no sabemos qué fue. Quizas esa duda perdure, no así nuestra certeza de que el creador de esta cinta debió recurrir a sus propias experiencias para representar de manera TAN "VOLADA" lo que sintió Dumbo esa noche. Elefantes rosados, azules, bicolores, bailando danzas arabes ¿qué es eso? Ahora nos da risa..
Desde entonces no quiero saber más de payasos y circos.